Sunday 15 March 2020

BABUINOS, Y THOTH COMO SEPARADOR DE LAS LENGUAS 📜👅

Uno de los aspectos más bonitos de la investigación es el encontrar, de forma inesperada, detalles curiosos que uno desconocía hasta ese momento. En la literatura egipcia demótica existe una composición llamada la Historia de Peteisis, en la que un sacerdote llamado Peteisis descubre a través de un fantasma que le quedan únicamente 40 días de vida. Aunque apenado por la situación, decide preparar su propio entierro durante esos días. Tras un episodio en el que utiliza magia para convencer al administrador del templo de que le dé dinero a cambio de unos libros, Peteisis crea una serie de figuritas de cera a las que da vida, para que oficien su funeral. Entre ellas crea dos babuinos a los que encarga que copien 70 historias (tantas como días dura la momificación), y se las cuenten a su esposa Sakhminofret una vez él haya muerto. Estas historias cortas tratan sobre las virtudes y vicios de las mujeres, y aunque no se ha conservado el final del relato, es posible que tuviesen como objetivo transmitir un conocimiento a Sakhminofret que quizás ayudase a Peteisis a volver a la vida.

Uno de los aspectos más interesantes de este relato es el papel de los dos babuinos. Para los egipcios antiguos los babuinos eran los adoradores del sol por excelencia, debido a los "cantos y danzas" que realizan cuando sale el sol. Esta cercanía al dios del Sol los convertía en poseedores de conocimiento religioso secreto para los seres humanos. Existía la idea de que tenían un lenguaje secreto, otorgado por Thoth (no en vano el babuinos es uno de los animales de este dios), que era el lenguaje divino de los dioses. Algunos textos indican que el faraón era capaz de entender y hablar este lenguaje. Algunos babuinos, conectando con la Historia de Peteisis, eran considerados capaces de escribir.

Y aquí pasamos a la frase en jeroglíficos (transcrita de un original hierático) que os traigo hoy. Como he dicho ya, los egipcios consideraban que existía un lenguaje divino que era el hablado por los babuinos, y que fue inventado por Thoth, el dios de la sabiduría. No obstante, Thoth es también quién inventó la lengua hablada por los hombres en Egipto, y su escritura. En el Reino Nuevo encontramos fuentes que nos hacen pensar que además de la lengua egipcia, Thoth era considerado como el creador de las lenguas de los países extranjeros también. Así pues, en la frase que nos ocupa, que procede del óstracon Steindorff, línea 6, leemos:



Explicación gramatical: la frase comienza con una interjección (formada por la forma subjuntiva del verbo nD, literalmente "Podría preguntar sobre ti") invocando al dios Thoth en su forma lunar. El nombre del dios en vocativo es seguido por el participio perfectivo activo del verbo wp "abrir, separar", cuyo objeto directo es un sintagma nominal formado por el sustantivo ns más el genitivo indirecto n xAs.t. La frase termina con un complemento circunstancial de separación formado por la preposición r más el sustantivo femenino k.t utilizado de forma pronominal, sustituyendo al término femenino xAs.t.

Según los egipcios a partir del Reino Nuevo, el hecho de que cada país hablase un idioma distinto se debía a que su lengua (órgano) era diferente, había sido diferenciada por el dios Thoth, anatómicamente. La primera mención a la separación de las lenguas aparece en un himno de Amarna, y esto es muy curioso, ya que es precisamente en ese periodo cuando en el propio Egipto se dio una situación de separación lingüística, ya que comenzó a ponerse por escrito el neoegipcio, mientras que el egipcio medio quedó para textos de carácter religioso y monumental. El egipcio medio quedó pues como lengua sagrada (no en vano era llamada, junto con la escritura jeroglífica mdw.w nTr "palabras del dios").

PARA SABER MÁS:

ČERNY, J. (1948): "Thoth as Creator of Languages", en JEA 34, pp. 121-122.
SAUNERON, S. (1960): "La différenciation des langages d'après la tradition égyptienne", en BIFAO 60, pp. 31-41.
TE VELDE, H. (1988): "Some remarks on the Mysterious Language of the Baboons", en J. H. Kamstra, H. Milde y K. Wagtendonk (eds.), Funerary Symbols and Religion: essays dedicated to professor M. S. H. G. Heerma van Voss on the occasion of his retirement from the Chair of the History of Ancient Religions at the University of Amsterdam, Kampen: J. H. Kok, pp. 129-137.


No comments:

Post a Comment