Friday 29 January 2016

Curiosidades papirológicas: usos interesantes de los sentidos de la escritura en hierático.

Como sabéis, mi trabajo se centra principalmente en el estudio de textos egipcios antiguos. Además del contenido del texto, un aspecto que el investigador ha de tener en cuenta a la hora de acercarse a un manuscrito egipcio es la propia materialidad del mismo. Cuando estudiamos un papiro o un óstracon, estamos examinando el trabajo puntual de una persona, realizado mediante una serie de elementos materiales, y gracias a unos conocimientos y habilidades. Del mismo modo que nosotros, frente a una hoja en blanco, nos planteamos cuestiones como el tipo de instrumento de escritura que utilizaremos (bolígrafo, lápiz, pluma...), el tipo de formato de página, en función del tipo de texto que vayamos a escribir, el tamaño de la letra, la separación entre líneas, márgenes, y corregimos los errores cuando los cometemos mediante distintos sistemas (borrador, tachón, corrector blanco...), los escribas antiguos, sentados frente a su rollo de papiro, o su óstracon, se planteaban las mismas cuestiones. Muchas de estas decisiones quedaron reflejadas en los manuscritos que han llegado hasta nosotros, y nos permiten conocer más sobre los escribas. Son también elementos importantes a la hora de determinar si distintos fragmentos de papiro con ortografías y signos de formas similares pertenecieron al mismo manuscrito, o si distintas secciones en un mismo manuscrito fueron escritas por una o más de una persona.

Hoy quiero hablaros un poco sobre papiros y escritura hierática. Os traigo una sección del papiro P. Berlin 3022, que contiene la copia de la historia de Sinuhé conocida como B. El papiro data de la XII dinastía (Reino Medio). En esta explicación voy a seguir las indicaciones del Prof. Richard Parkinson en su libro Reading Ancient Egyptian Poetry (2009). 







En la imagen vemos la sección del papiro que comprende de la línea 175 a parte de las líneas 178-192 del texto. El papiro, desde su comienzo hasta la línea 179 (excepto la 178, como veremos), está escrito en columnas verticales. En la sección que aparece en la imagen, no obstante, cambia a líneas horizontales. Esto ocurre en varios papiros, y era un recurso para aprovechar mejor el papiro. No obstante, en este caso el escriba decidió hacer el cambio de dirección en un momento determinado. Si conocéis la historia de Sinuhé (si no, os recomiendo que la leáis, preferentemente en egipcio si podéis hacerlo, y si no en traducción, ya que se trata de una de las obras cumbre de la literatura egipcia antigua), recordaréis el momento en que Sinuhé recibe un decreto del rey Sesostris I para que regrese a Egipto, tras sus años en Retenu (franja siropalestina). La primera columna que aparece en la imagen (siempre de derecha a izquierda) es la 175. En la 177 vemos que el escriba deja la columna a mitad. De ahí pasó a escribir la primera línea horizontal, en rojo, que es el título del decreto del rey: mj.t n wD jny n bAk-jm Hr jn.t=f r km.t "Copia del decreto traído para el servidor (en el sentido de "servidor" en español cuando uno se refiere a sí mismo), sobre su devolución a Egipto". A continuación, ya en tinta negra, la línea 179 arranca en vertical desde el comienzo de la 178, con la titulatura del rey, y a partir de ahí, el escriba continuó copiando el decreto en líneas horizontales a partir de la línea 180. Como indica Parkinson (p. 93): "Este formato imitaba de forma efectiva la disposición de los decretos reales auténticos y marcaba un cambio estilístico en el género, que hubiera sido indicado en la representación oral del texto mediante otros medios." No obstante, esta decisión parece que distrajo al escriba, que comete una serie de errores en estas líneas. En las líneas 175 y 176 vemos como olvidó palabras y las añadió a la izquierda de la columna (marcadas en rectángulos amarillos en la imagen). Otro detalle es que, al escribir la titulatura, que se extiende desde la columna vertical 179 a la línea horizontal 180, cambió el nombre del rey, Sesostris, por Amenemhat (marcado con el rectángulo azul. Amenemhat I era el nombre del padre de Sesostris I, asesinado al comienzo de la historia, pero también del faraón reinante, Amenemhat III, en cuyo reinado se cree que se escribió este papiro).

Y para terminar, una fotografía divertida, en la que me podéis ver con las gafas de aumento para examinar todos los detalles de las fibras de los papiros y los trazos de tinta:


La autora, examinando fragmentos de papiro el pasado verano.


Wednesday 27 January 2016

Descubriendo los jeroglíficos egipcios... (Artículo en El Blog del Nilo)

Hoy quiero invitaros a que me acompañéis en un viaje al pasado en dos etapas. Una, como es normal en este blog, es el Egipto antiguo, pero la otra es más cercana, 2010 concretamente. En ese año, durante los meses anteriores a mi traslado a Estados Unidos para iniciar mis estudios de doctorado en Baltimore, participé como asesora científica en Egiptología en la organización de las exposiciones Seramón, el enigma de la momia y Tesoros egipcios en Alicante, en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Además de asesoramiento en general, diseñé los mapas de la muestra, la línea del tiempo del vídeo introductorio de la exposición, y redacté parte de las fichas del catálogo de la segunda exposición, traduciendo las inscripciones de las piezas expuestas. Como acompañamiento a las exposiciones, el MARQ creó un blog, llamado El Blog del Nilo, en el que anunciar eventos vinculados a las muestras, y proporcionar contenido extra. Dentro de él, me encargué de redactar una serie de artículos sobre lengua egipcia y escritura jeroglífica. El Blog del Nilo todavía existe, y podéis leer los artículos todavía en él, pero he pensado que sería interesante traer asimismo los artículos a mi blog, por si en un futuro El Blog del Nilo desapareciese. Así pues, hoy comenzaremos con una introducción al mundo de los jeroglíficos egipcios:

Descubriendo los jeroglíficos egipcios...


Egipto ha causado fascinación desde tiempos remotos en los pueblos que entraron en contacto con él. Uno de los aspectos de esta civilización que ha hecho verter más ríos de tinta ha sido su peculiar sistema de escritura, la escritura jeroglífica. Ya en la Antigüedad clásica, viajeros como Diodoro de Sicilia hablaron de las “letras” de los antiguos egipcios:
De hecho, fue este autor el primero que se refirió a este sistema de escritura como “sagrado”, de donde procede nuestra denominación “jeroglífico”, del griego hieros, “sagrado”, y glyphein, “grabar”, pues esta escritura había sido dada a los hombres por los dioses, y en tiempos de Diodoro se utilizaba casi exclusivamente en los templos, donde aparecía grabada sobre los muros de piedra. El término “jeroglífico” es además una traducción de la denominación utilizada por los propios egipcios para referirse a su escritura, medu netjer, “palabras divinas”, “palabras del dios”.
El estudio de la lengua y las escrituras egipcias no supone solamente el conocimiento de una lengua antigua y de unos sistemas de escritura que dejaron de utilizarse hace siglos. Supone acercarse directamente al pensamiento egipcio, conocer de las propias palabras de los antiguos su visión del mundo. A través de la escritura jeroglífica, además, podemos ver, literalmente, muchos de los elementos que formaban parte de este mundo, desde los animales conocidos por los egipcios hasta las herramientas utilizadas en la construcción, o en los campos, o los objetos empleados en el culto a los dioses.

A lo largo de las próximas semanas realizaremos un viaje para descubrir distintos aspectos de la lengua y las escrituras egipcias. Conoceremos las características básicas de la lengua que hablaban los antiguos egipcios, y aprenderemos los rudimentos de los sistemas de escritura que se utilizaron para plasmar esta lengua por escrito. Veremos cómo estos sistemas de escritura fueron olvidados progresivamente, tras el fin del Egipto faraónico, y cómo un variopinto grupo de eruditos y estudiosos, a lo largo de diversos siglos, trató de resolver el “misterio de los jeroglíficos”. Habrá tiempo también para los pasatiempos, pues a los egipcios también les gustaban los juegos de palabras, los “crucigramas” y los códigos. Además, aprovechando la magnífica oportunidad que nos brinda el tener las exposiciones “El Enigma de la Momia. El rito funerario en el Antiguo Egipto” y “Objetos Egipcios en Alicante” en el MARQ, leeremos algunas de las inscripciones de los objetos expuestos. ¿Me acompañáis?

Artículo original de Marina Escolano-Poveda, publicado el 20 de mayo de 2010 en El Blog del Nilo: http://www.elblogdelnilo.com/2010/05/20/descubriendo-los-jeroglificos-egipcios/

Wednesday 13 January 2016

¿Quién teme a la diosa Mut? Un himno ptolemaico en el Templo de Mut en Karnak.

Cuando viajamos por Egipto, visitando monumentos, quedando fascinados por la belleza de sus relieves, por la armonía de sus construcciones, pocas veces disponemos de tiempo para pararnos a leer los textos que llenan sus paredes. Lo bueno de hacer de uno de estos monumentos tu lugar de trabajo, y de una ciudad como Luxor tu lugar de residencia durante unos meses al año, es que dispones de ese tiempo para, una vez superada la admiración por el lugar en conjunto, pararte a ver los pequeños detalles, el ritmo de las inscripciones, los detalles de cada uno de los signos que las componen.

Cada día, al comenzar la jornada de trabajo, esperamos a nuestra mudira ("directora"), la Prof. Betsy Bryan, a la entrada del recinto sagrado de la diosa Mut, construida por Ptolomeo II y Ptolomeo III. Durante esos minutos me gusta acercarme a observar cada signo que compone los textos inscritos en esta puerta de entrada. Se trata de signos pequeños, tallados con atención al detalle, y distribuidos, como es común en época ptolemaica, de forma ordenada y compacta. Hoy os traigo uno de estos textos, situado en la sección izquierda de la entrada al recinto sagrado.

Himno a Mut a la izquierda de la entrada al recinto sagrado de la diosa Mut, en Karnak (foto de Marina Escolano-Poveda).

El texto pertenece a un grupo de himnos llamados snD-n, debido a las palabras con las que comienza cada recitación. El texto se puede dividir en dos partes. En primer lugar tenemos una serie de invocaciones, dirigidas a cuatro tipos de receptores: hombres, dioses, demonios y sacerdotes. En el caso del himno del templo de Mut, las invocaciones están únicamente dirigidas a dioses y diosas. En la imagen las podéis distinguir, a la derecha, por estar encabezadas por el signo de un hombre extendiendo el brazo hacia adelante (A26). En segundo lugar se encuentra el himno propiamente dicho, en el que cada sección comienza con las palabras snD n "Temed a..." (columnas con un pato muerto y la línea de agua) más el nombre del dios o diosa, en este caso Mut, seguido de un epíteto en cada sección. A continuación, para que podamos distinguir cada parte mejor, os pongo los dibujos del texto publicados por Serge Sauneron (el autor de la edición del manual sobre las serpientes que os presenté en el artículo anterior en el blog) en La porte ptolémaïque de l'enceinte de Mout à Karnak. En primer lugar veremos las primeras doce columnas, de las que os ofrezco mi transliteración y traducción (por favor, si copiáis esta traducción en algún lugar, indicad la fuente).

Dibujo a línea del himno a Mut (Fuente: S. SAUNERON, La porte ptolémaïque de l'enceinte de Mout à Karnak (El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale, 1983), lám. 12.

1) j psD.t ra jmj jAw n mw.t-sxm.t nts jr rmT.w sanx nTr.w

Oh, Enéada de Ra: da adoración a Mut-Sekhmet. Ella es la que hizo a los hombres y la que hizo que los dioses vivieran. 

2) j nTr.w nb.w snD n mw.t-sxm.t nts sHtp ra Hr s.t=f

Oh, todos los dioses: temed a Mut-Sekhmet. Ella es la que apacigua a Ra sobre su trono.  

3) j nTr.wt nb.w(t) j.jr hy n mw.t sxm.t nts Hn.wt nTr.w nb.w

Oh, todas las diosas: haced regocijo para Mut-Sekhmet. Ella es la señora de todos los dioses.  

4) j nTr.w aA.w snD n mw.t nts sxr xft.jw nb(.w) n.w jt=s ra

Oh, grandes dioses: temed a Mut. Ella derrota a todos los enemigos de su padre Ra. 

5) j nTr.w dwA s(j) sHtp=w sw (>sj) jar.t n ra xpr Sf.jt=f jm=s

Oh, dioses que la adoran y que la apaciguan: el ureo de Ra, en el que su reputación se genera. 

6) j psD.t aA.t jmj n=s jA.w snD n=s n tA.wj nb.w

Oh, gran Enéada: da adoración a ella, el terror a ella está en todas las tierras. 

7) j psD.t nDs(.t) jmj jA.w n mw.t Htp=s pr=s mj ra nb

Oh, pequeña Enéada: da adoración a Mut. Ella pacifica pacifica su casa como cada día.

8) snD n mw.t m tA.wj nb.w nts Hn.wt snD nb(.t) Sf.yt

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la señora del miedo y la señora de la majestad. 

9) snD n mw.t jAk.w m tA(wj) nb.w nts dj jA.wt n mr=s

Temed a Mut, ancianos de todas las tierras. Ella da ancianidad a quien la ama. 

10) snD n mw.t m tA(.wj) nb.w nts wD xA.tjw r XAk.w-jb

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que ordena a los demonios con cuchillos contra los rebeldes. 

11) snD n mw.t m tA(wj) nb.w nts dj xpr Smm m rn=s

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que causa que el calor (fiebre) se genere en su nombre. 

12) snD n mw.t m tA nb.w nts dj hh m tA.w nb.w xAs.wt nb.w(t)

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que causa que cada tierra y cada país extranjero esté en llamas.

Dibujo a línea del himno a Mut (Fuente: S. SAUNERON, La porte ptolémaïque de l'enceinte de Mout à Karnak (El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale, 1983), lám. 12.

13) snD n mw.t m tA nb.w nts ir wD.t n rnp.t snD xft.j

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que hace la orden del año de temer al enemigo. 

14) snD n mw.t m tA nb.w nts jr Xr.wt rnp.t n xA.tjw=s

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que hace los requerimientos anuales para sus demonios con cuchillos. 

15) snD n mw.t m tA nb.w nts sxpr Dw.w jA.wt m rn=s

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que causa que las montañas y todos los montículos se generen en su nombre. 

16) snD n mw.t m tA nb.w nts dj TAw n anx r fnD n mr.wt=s

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que da el aliento de vida a la nariz de sus amados/subordinados. 

17) snD n mw.t m tA nb.w nts xpr ra Hr wjA=f

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que genera a Ra sobre su barca. 

18) snD n mw.t m tA nb.w nts mr(.t) jmn Htp=f n mAA=s nts mr(.t) ptH nt m jnb-HD

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la amada de Amón, él está en paz viéndola; ella es la amada de Ptah, que está en Menfis. 

19) snD n mw.t m tA nb.w nts xpr Sf.jt n ra m tA nb.w

Temed a Mut en todas las tierras. Ella es la que genera la majestad de Ra en cada tierra.

20) j snD n=s dwA s(j) zp fd.w zp xmn

Oh, temedla y adoradla, cuatro veces, ocho veces. 
  
21) j nTr.w jm.jw p.t mj (t)n dwA s(j)

Oh, dioses que están en el cielo: ¡venid y adoradla! 

22) j nTr.w jm.jw tA mj (t)n mAA=tn s(j) j(w)=s Htp.t(j) Hr s.t=s

Oh, dioses que están en la tierra: venid y miradla, mientras reposa sobre su trono. 

23) j nTr.w jm.jw dwA.t mj (t)n mAA=tn mw.t j(w)=s […] r Hsq sbj=s

Oh, dioses que están en el Inframundo: venid y mirad a Mut, mientras ella [...] para decapitar a sus enemigos. 

24) j nTr.w im.jw rs.jt mH.tj jmnt.t jAbt.t mj (t)n mAA=tn mw.t j(w)=s […] n=tn wA.wt nfr(.wt)

Oh, dioses que están en el sur, norte, oeste y este: venid y mirad a Mut, mientras ella [...] para vosotros buenos caminos. 

(Transliteración y traducción originales de Marina Escolano-Poveda)

Referencias: 

LEITZ, Ch., Quellentexte zur ägyptischen Religion I: die Tempelinschriften der griechisch-römischen Zeit (Münster: Lit, 2009). Einführungen und Quellentexte zur Egyptologie 2, pp. 17-21.
SAUNERON, S., La porte ptolémaïque de l'enceinte de Mout à Karnak (El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale, 1983).

Friday 8 January 2016

Un manual egipcio antiguo sobre serpientes y venenos

Haciendo honor al nombre de este blog, quiero inaugurar con este artículo una nueva sección sobre libros egiptológicos (y en ocasiones no egiptológicos) interesantes. Quienes seguís este blog, como personas interesadas en el Egipto antiguo, probablemente conoceréis la mayor parte de la bibliografía disponible en español, ya que la podéis consultar en las secciones sobre Historia Antigua y Egipto de las librerías al uso. En esta sección quiero traeros libros algo menos conocidos, y por ello la mayor parte estarán en lenguas distintas al español, ya que las lenguas oficiales de la Egiptología como disciplina académica son el inglés, el francés, y el alemán. Es el caso del libro que os traigo hoy.

En una de mis salidas a la orilla este del Nilo (actualmente vivo en la orilla occidental), he ido a echar un vistazo a la librería Aboudi, que me gusta visitar cada vez que estoy en Luxor. Además de publicaciones egiptológicas recientes, que pueden hallarse generalmente sin problemas (y más aún hoy en día con portales de venta online), es especialmente interesante mirar la sección de libros antiguos y de publicaciones del IFAO, ya que algunas son difíciles de conseguir en librerías normales. En mi visita de este año he comprado un libro sobre el que he encontrado numerosas referencias mientras investigaba para mi tesis doctoral, y que quería incorporar a mi biblioteca personal, pero al ser un libro de una tirada reducida, había tenido problemas para encontrar una copia a un precio razonable. Se trata de Un Traité Égyptien d'Ophiologie (Papyrus du Brooklyn Museum Nos 47.218.48 et 85) del egiptólogo francés Serge Sauneron, publicado en 1989 por el Institut Français d'Archéologie Orientale (IFAO).

Portada de Un Traité Égyptien d'Ophiologie (Papyrus du Brooklyn Museum Nos 47.218.48 et 85) de Serge Sauneron. La imagen de la portada procede del volumen sobre zoología, y concretamente del suplemento sobre reptiles, de La Description de l'Égypte, lámina 3 "L'aspid". Se trata de un dibujo de J.-Ces. Savigny, grabado por Tresca, en 1813.

Página de título del libro, con una fotografía de una de las partes del papiro. 

Esta publicación es la edición de un texto conservado en el Brooklyn Museum. Se trata del último trabajo de Sauneron antes de su muerte en 1976. El texto estaba dividido en dos rollos de papiro (47.218.48 y 47.218.85), y cuando Sauneron comenzó a trabajar en ellos se dio cuenta de que pertenecían originalmente a un único papiro, que había sido dividido por la mitad. La altura del rollo completo sería de 27 cm. De la parte superior se conservan 147 cm de longitud, mientras que de la inferior 175 cm, y el comienzo del texto (media página) se ha perdido. El texto utiliza tinta negra para el cuerpo del texto y tinta roja para las rúbricas, que señalan los comienzos de los párrafos, así como indicaciones de medidas. Está escrito en hierático, en una escritura pequeña y apretada, pero sin ligaduras (uniones de unos signos con otros), y por comparación paleográfica Sauneron dató el papiro en la XXX dinastía o comienzos del periodo ptolemaico.

El texto es un manual sobre tipos de serpientes, sus mordeduras, y los tratamientos para éstas. En la primera parte encontramos la descripción de las serpientes, que comienza con el nombre de cada una precedido por jr ("en cuanto a..."), indicando su coloración, y el resultado si una persona resulta mordida por ella. La segunda parte contiene los antídotos para contrarrestar el veneno para cada una de las serpientes anteriores, con recetas que detallan los ingredientes y cómo han de ser preparados. Al igual que ocurre en los papiros médicos y mágicos, encontramos que las recetas van acompañadas de fórmulas mágicas que debían recitarse, en las que se hace referencia a distintos dioses.

Las serpientes eran animales muy comunes en la vida diaria de los egipcios antiguos, que eran conscientes del peligro que entrañaban. Eran consideradas tanto como entes benéficos y protectores, como en el caso del ureo que protegía la frente del rey, como dañinos, como en el caso de la serpiente Apofis, enemiga del Sol en su viaje nocturno por el inframundo. Dado que se trata de seres que viven tanto sobre como bajo tierra, eran considerados entes liminales entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y por ello aparecen de forma muy abundante en los textos religiosos, desde los Textos de las Pirámides. Encontramos monumentos destinados específicamente a la protección contra los reptiles, como las estelas de Horus sobre los Cocodrilos (1). Con respecto a este papiro en particular, se trata de un manual que probablemente pertenecería a la biblioteca de un templo, y sería utilizado por sacerdotes especialistas en la materia. Conocemos otros manuales de este tipo, especialmente de época tardía y grecorromana. Pero, ¿quiénes serían los usuarios de este tipo de manuales?

En 1906 se descubrió en Tell Faraoun una estatua de un hombre llamado Harkhebis (Cairo JE 38545), con un texto autobiográfico en su pilar dorsal y su parte izquierda. La estatua data de la segunda mitad del s. II a. C. (según Dieleman 2003:142), por lo que no está lejana de la fecha de nuestro manual. El texto inscrito sobre la estatua describe sus funciones, que pueden identificarse como con las de un astrónomo, encargado de la observación de los astros y de la elaboración del calendario, así como experto en reptiles (los "hijos de Selket") y en venenos procedentes de estos. Así pues, Harkhebis, que debió recibir su formación en un templo, aunque no aparece designado como sacerdote en su biografía, pudo ser el tipo de persona que haría uso de un manual como el que tratamos aquí. Los hombres sabios del Egipto antiguo estaban vinculados a la posesión de libros. Ya en el Reino Medio, en los cuentos del papiro Westcar, encontramos que el mago Djedi, cuando es llamado a la corte de Kheops, pide que sean llevados consigo sus hijos y sus libros (P. Westcar, col. 8, l. 3-4). Harkhebis aparece designado en su autobiografía como wbA-Hr m mdw-nTr "especialista en textos sagrados (lit. palabras sagradas)". Es de sobra conocido que los templos contaban con bibliotecas con textos de distintos géneros (administrativos, literarios, científicos, entre otros), pero además, en todos los periodos, y especialmente en época grecorromana debido a cuestiones de conservación del registro arqueológico, conocemos la existencia de bibliotecas privadas, generalmente pertenecientes a sacerdotes, ya que se trataba de la clase intelectual egipcia. Algunos textos llegaron a convertirse en auténticos best-sellers, como por ejemplo el Libro de El Fayum, del que conocemos un gran número de copias, tanto jeroglíficas como hieráticas y demóticas, siendo las escritas en estas dos últimas escrituras las que probablemente pertenecieron a bibliotecas privadas. 


P. Brooklyn 47.218.85, col. 1, que contiene parte de las descripciones de serpientes. Las rúbricas indican el inicio de cada párrafo, y contienen el nombre de la serpiente. 

Transcripción jeroglífica de la columna anterior. Las rúbricas han sido subrayadas. 



(1) Sobre estas piezas, podéis leer mi artículo en la web del Johns Hopkins Archaeological Museum, y ver el vídeo de mi charla en http://archaeologicalmuseum.jhu.edu/the-collection/object-stories/symposium-2015/surfing-on-crocodiles/

Referencias:

DERCHAIN, Ph., “Harkhébis, le Psylle-astrologue”, en Chronique d’Égypte 64 (1989), pp. 74-89.
DIELEMAN, J., “Stars and the Egyptian priesthood in the Graeco-Roman period”, en S. Noegel, J. Walker, y B. Wheeler (eds.), Priests, Magic and the Stars in the Ancient and Late Antique World (University Park, PA: Pennsylvania State University Press, 2003), pp. 137-153.
SAUNERON, S. Un Traité Égyptien d'Ophiologie (Papyrus du Brooklyn Museum Nos 47.218.48 et .85) (El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale, 1989).