Saturday, 5 March 2016

¡Embalsamando al toro Apis!

Como bien sabéis los que me seguís a través de mi página en Facebook, estas semanas dispongo de muy poco tiempo, ya que estoy preparando la publicación de varios papiros y óstraca, además de seguir impartiendo mis clases en la universidad y preparando dos ponencias para dos congresos. No obstante, tenía ya ganas de contaros algo con un poco más de detalle de lo que permite la página, a través del blog. Como podéis imaginar, la cosa va de papiros.

Como sabéis, todos los viernes me reúno con mi director de tesis para comentar los avances en mi trabajo, y aprovechamos para leer y comentar un texto demótico de mi elección. Esta semana estoy comenzando a leer un texto que quería explorar desde hace tiempo (de hecho, compré su edición hace más de un año), pero para el que no había encontrado el momento adecuado, por lo que estas reuniones me han proporcionado la excusa que necesitaba para sacar la lupa y ponerme a examinar las fotos del papiro. Se trata del llamado Ritual de Embalsamamiento del Toro Apis (P. Vindob. 3873), y es un texto fascinante tanto por su contenido como por la forma que presenta. Pero antes os comento muy brevemente un poco sobre el toro Apis en sí.

Estatuilla de bronce del toro Apis, hallada en Saqqara (JE 2751)
(Fuente: http://www.globalegyptianmuseum.org/detail.aspx?id=15258)


En Egipto existieron distintos dioses bovinos, entre los que quizá el más conocido sea el toro Apis. El culto a dioses bovinos está atestiguado desde la prehistoria en el territorio egipcio. La iconografía del periodo dinástico temprano asoció al toro salvaje como manifestación del rey. El culto a Apis parece haberse originado de forma muy temprana en la región occidental del Delta y haberse incorporado a la ciudad de Menfis muy pronto, donde se convirtió en protector del rey y de la residencia real, asegurando la fertilidad del ganado real. Es importante destacar este aspecto de dios de la fertilidad del toro Apis en relación a cómo se ha identificado a este dios en español. Seguramente habréis visto en algunos libros la mención al "buey" Apis. Esta designación es incorrecta, ya que un buey es un toro castrado. La designación viene de traducciones erróneas del término griego βούς, que puede traducirse como "toro" o "buey". En este caso, la traducción correcta es "toro", ya que un buey nunca podría ser símbolo de la fertilidad. Desde el Reino Antiguo, encontramos referencias a distintos rituales que implicaban al toro Apis, y en el Reino Nuevo se le identificó como hijo y representante del dios Ptah. No obstante, fue en la Época Baja cuando el culto al toro Apis cobró su mayor importancia. Conocemos numerosos datos sobre este culto a través de autores griegos como Heródoto o Diodoro, que nos hablan sobre las características que debía tener el toro que sería identificado como la manifestación de Apis. Cuando el toro moría, era momificado siguiendo un complejo ritual y enterrado en un enorme sarcófago en las galerías del Serapeum de Saqqara. Este ritual funerario es el tema que nos va a ocupar en el resto de este artículo.

"La procesión del toro Apis" de Frederick Arthur Bridgman (1879) (Podéis leer más
sobre este cuadro en: http://www.sothebys.com/en/auctions/ecatalogue/2013/19th-century-european-art-n09034/lot.66.html)

Volviendo al papiro, el texto está escrito por ambas caras en un rollo de papiro, por dos escribas distintos. En el recto (la cara del papiro en el que las fibras superiores están dispuestas de forma horizontal, que suele ser la primera cara sobre la que se escribe en un papiro, aunque no siempre) tenemos 7 columnas de texto, escritas combinando hierático y demótico por un escriba muy cuidadoso, que delimitó las columnas con líneas rojas y utilizó rúbricas (texto en tinta roja) para destacar secciones del texto. El verso (la cara en la que las fibras superiores están dispuestas de forma vertical), escrito por otro escriba, contiene 4 columnas escritas en su mayor parte en demótico, con alguna palabra en hierático. El escriba del verso era menos cuidadoso, con una caligrafía más cuya lectura es más complicada, y cometió bastantes errores. Gracias a la forma de los signos tanto hieráticos como demóticos, el texto puede datarse paleográficamente en la segunda mitad del s. II a. C.-primera mitad del s. I a. C., es decir, en el periodo ptolemaico tardío.

Uno de los aspectos más interesantes del texto es su carácter mixto, combinando partes en hierático con otras en demótico. No se trata del único texto de este tipo, otros ejemplos son el papiro de carácter astronómico P. Carlsberg I, o los papiros funerarios P. Rhind I y II. Como indica su último editor, Vos, autores anteriores que han estudiado el texto consideraron que se trataba de un original demótico que había sido transcrito al hierático y quizá parcialmente traducido al neoegipcio. No obstante, según Vos, debió tratarse originalmente de un texto en hierático compuesto durante la XXVI dinastía en neoegipcio, época en que, como he dicho arriba, el culto al toro Apis se volvió muy popular (además, los nombres de los reyes Amasis y Apries aparecen en el texto), y momento en el que el demótico se convirtió en la escritura utilizada para los documentos de diario, quedando el hierático limitado a textos religiosos y científicos. Así pues, las secciones escritas en escritura demótica están en lengua demótica del periodo ptolemaico, y las partes escritas en hierático están en lengua neoegipcia.

Columnas primera y parte de la segunda del recto de P. Vindob. 3873. La primera columna, a la derecha, ocupa únicamente 9 líneas, escritas en hierático, excepto por unas pocas palabras en demótico. Podéis apreciar en esta imagen cómo el espacio de la columna ha sido delimitado con una serie de líneas (rojas en el original) para marcar los márgenes y cada una de las líneas de forma cuidadosa. El escriba ha dividido las palabras al final de la línea para tratar de terminar todas las líneas aproximadamente a la misma altura. La segunda columna, a la izquierda, está escrita en demótico excepto por la primera línea, que está en hierático. 
(Fuente: R. L. VOS (1993): The Apis Embalming Ritual. P. Vindob. 3873, Lovaina: Peeters Press).

Columnas 1 y 2a del verso de P. Vindob. 3873. El verso del papiro fue escrito por un escriba distinto al del recto. El texto está escrito en demótico excepto por unas pocas palabras en hierático. La disposición del texto es mucho menos cuidadosa que en el recto. La división del espacio es irregular, y podemos ver cómo el final de la columna 2a, a la izquierda de la imagen, está prácticamente pegado al comienzo de la columna 2b, separadas por sólo unos milímetros en la parte superior, y casi mezclándose en las líneas inferiores. 
(Fuente: R. L. VOS (1993): The Apis Embalming Ritual. P. Vindob. 3873, Lovaina: Peeters Press).


¿Qué partes fueron escritas en hierático, y qué partes en demótico? Curiosamente, las partes escritas en hierático son aquellas dedicadas a la descripción de rituales religiosos, mientras que los pasajes en demótico son de carácter técnico, describiendo los aspectos concretos del proceso de embalsamamiento. Las partes rituales reflejan partes del ritual de la resurrección de Osiris, que aparecen también en otros textos de carácter funerario, por lo que sus contenidos no fueron alterados ni adaptados. La parte técnica, no obstante, fue modificada con el paso del tiempo, y adaptada al lenguaje de cada periodo, siendo traducida y escrita en demótico con el paso del tiempo, ya que era más práctico y preciso que este tipo de aspectos técnicos estuviesen escritos de forma absolutamente comprensible en la época. Podemos comparar esto con el uso del latín y las lenguas romances en algunos documentos legales de la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, en que las fórmulas legales estandarizadas se escribían en latín según la tradición legal procedente del Derecho Romano, mientras que las descripciones de bienes muebles e inmuebles se hacía en la lengua romance correspondiente, ya que se utilizaba la terminología de la época.

¿Qué nos cuenta el texto? Este texto se encuadra dentro de una tradición de textos de embalsamamiento, y en su compilación se debieron utilizar varias fuentes, ya que en ocasiones el texto ofrece un dato, seguido de la expresión kj Dd, es decir, "otra versión", seguido de un dato diferente para ese punto en particular. El texto puede ser considerado como un manual para el embalsamamiento del toro Apis, incluyendo tanto los aspectos técnicos como rituales del mismo. El toro Apis vivía en unos establos localizados en Menfis, al sur del gran templo del dios Ptah. A su muerte, los sacerdotes se encargaban de transportar su cuerpo hacia la llamada "Casa de Purificación" (Hw.t-qbH), en la que se lavaba el cuerpo con agua. El papiro no ofrece detalles sobre esta parte del proceso, pero lo conocemos por los textos sobre el Ritual de Embalsamamiento humano (si os interesa este texto, podéis leer una traducción al inglés del mismo en M. SMITH (2009): Traversing Eternity. Texts for the Afterlife from Ptolemaic and Roman Egypt (Oxford: Oxford University Press), pp. 215-244). Tras probablemente cuatro días en la "Casa de Purificación", el cuerpo era trasladado a la "Casa de Embalsamamiento" (wab.t), en la que permanecería hasta el sexagésimo octavo día tras su muerte, para ser momificado (recordad que el proceso de momificación, tanto del Apis como humano, duraba tradicionalmente 70 días). En el texto se mencionan dos de las salas de este edificio. La primera es la "Sala de Disección", en la que el cuerpo se colocaba sobre una gran mesa de embalsamamiento de alabastro en la que se le retiraban los distintos órganos. En esta sala, según el papiro, parece que se retiraba la sangre del cuero del toro a través de un corte en el cuello. Después se quitaban los globos oculares, se momificaban los orificios, y se sustituían por ojos artificiales hechos de lino. No existen indicaciones sobre si el cerebro era retirado. A continuación, se retiraban los intestinos a través, según el papiro de un corte en el lado izquierdo  del abdomen, como en el caso de los cuerpos humanos. A través de este orificio se retiraban todos los órganos excepto el corazón. Para evitar que la cavidad vacía hiciese que el cuerpo se hundiese, un embalsamador especializado, llamado en el texto "el sacerdote lector que está a cargo de la cavidad", se encargaba de purificar con resina el interior. Era en este momento en el que se sacaba el corazón, se purificaba, y se volvía a introducir en el cuerpo. La cavidad entonces se rellenaba con bolsas rellenas de natrón y serrín, que ayudarían a desecar el cuerpo. Lamentablemente, el texto no nos dice nada más sobre la siguiente fase, pero por paralelos con los textos de embalsamamiento humanos, sabemos que el cuerpo sería cubierto durante unos cuarenta días por grandes cantidades de natrón para terminar su desecación. El cuerpo pasaba entonces a la siguiente sala, donde se procedería a su envoltura. El texto nos dice que en ella había un banco de arena (la arena siempre tiene connotaciones de pureza) cubierto con una esterilla de papiro, sobre el que se colocaba el cuerpo para ser vendado. Este proceso llevaba unos 16 días, y durante el mismo se vendaban las distintas partes del cuerpo, que se detallan en el texto: cavidad oral, ojos, miembros, e incluso el ano del animal. El animal finalmente quedaría colocado en la postura del chacal recostado, como podemos ver en las momias de Apis que han llegado hasta nosotros.


Dibujo de una momia de toro
(Fuente: http://etc.usf.edu/clipart/14800/14869/apis_14869.htm)

Momia de toro (http://media3.washingtonpost.com/wp-srv/photo/
gallery/100903/GAL-10Sep03-5619/media/PHO-10Sep03-249266.jpg

Como ejemplo de algunos de los procedimientos que explica el papiro, puedo mencionaros que por ejemplo, en el vendado de la cavidad oral se menciona la aplicación de distintas resinas, mirra, cera, así como una operación en la que se retiraban dos dientes de la mandíbula inferior y se sustituían por otros artificiales. Vos interpreta esto como una recreación de la caída de los dos primeros dientes, como símbolo de rejuvenecimiento. El texto también menciona cómo las cavidades oculares eran rellenadas con bolas de lino cubiertas por 16 capas de lino, que recreaban la forma de los ojos reales del toro. En cuanto a la momificación de los miembros, el texto nos dice que las pezuñas eran sustituidas por otras pezuñas artificiales, quizá de oro, que recuerdan a las ondas para los dedos en las momias reales. 

A continuación el toro ya envuelto era llevado fuera de la "Casa de Embalsamamiento" por un sacerdote, y se disponía el proceso de introducirlo en su ataúd, que es descrito en el texto. La momia era amarrada a una tabla con vendajes y descendida al interior del ataúd. En el sexagésimo noveno día del proceso de embalsamamiento el ataúd era llevado desde la "Casa de Embalsamamiento" hasta un altar que era colocado en un barco, para proceder a celebrar los ritos de la resurrección de Osiris. Tenía lugar una procesión que llevaba al Apis al Lago de los Reyes (el Lago Abusir). El cruce del lago, realizado por los sacerdotes sobre una barca de papiro, simbolizaba la lucha inicial entre Osiris y Seth y entre Ra y la serpiente Apofis, y durante el mismo se leían nueve libros sagrados que reflejaban la lucha y subsecuente victoria/resurrección. Acto seguido se llevaba al Apis a la "Tienda de Purificación" construida a la orilla del lago durante el primer día del proceso de embalsamamiento, donde se realizaba el ritual de la Apertura de la Boca. A continuación el Apis regresaba a la "Casa de Embalsamamiento", cuya entrada simbolizaba el horizonte a través del que el sol renace, con el que el Apis también renacía. En el septuagésimo día se celebraba el funeral del Apis, sobre el que el papiro no nos ofrece datos, pero que conocemos a través de las estelas de los toros Apis en el Serapeum. Tenía lugar una procesión con gran pompa en la que se llevaba el ataúd hasta la cripta del Serapeum. 

Sarcófago de toro Apis en la cripta del Serapeum, en Saqqara (Fuente: http://members.bib-arch.org/bswb_graphics/BSAO/08/04/BSAO080403200.jpg)


LEYENDO PAPIROS...  

Ya sabéis que además de contaros cosas sobre el contenido de los textos, me gusta enseñaros cómo se trabaja con ellos. En este caso, para traducir un texto de estas características, es necesario contar con una serie de herramientas. En la foto inferior podéis ver mi escritorio mientras trabajaba en la lectura del texto:     



En el centro podéis ver una reproducción fotográfica del papiro, que examino con una lupa. En la pequeña cuartilla es donde anoto mi transliteración del texto y las notas sobre la gramática y el vocabulario. En nuestras reuniones leemos siempre directamente del texto original, así que estas notas sirven para tener a mano las referencias para distintos términos en diccionarios y otra bibliografía. A la izquierda, en la parte superior, podéis ver el tercer tomo de la Hieratische Paläographie de Möller, correspondiente al hierático de época tardía. Bajo este tomo, la edición del texto de Vos, con su comentario, índices, etc. En el ordenador tengo un pdf del diccionario demótico de Erichsen. A la derecha podéis ver el librito de textos jeroglíficos ptolemaicos de Christian Leitz, que contiene una lista de signos de época ptolemaica con sus valores muy útil. Para una lista más detallada, consulto el primer tomo de la Einführung ins Ptolemäische de Dieter Kurth. La ortografía de los términos en hierático en este texto corresponde a las innovaciones en la escritura tanto jeroglífica como hierática de época ptolemaica. En la parte inferior derecha tengo el diccionario de ptolemaico de Penelope Wilson.    

REFERENCIAS:  

VOS, R. L. (1993): The Apis Embalming Ritual. P. Vindob. 3873, Lovaina: Peeters Press).

4 comments:

  1. Me ha encantado todo el articulo, es muy interesante ver lo meticulosos que eran siguiendo todo el ritual de la purificación y el embalsamamiento. Y por cierto tu mesa genial, suponia que para traducir textos se necesitaba consultar algún libro, pero no me imaginaba que fuesen tantos.......

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¡Muchas gracias, Hilda! Sí, siempre hay que tener a mano muchos diccionarios, gramáticas, y libros de referencia sobre el tema del texto. Por eso es tan importante contar con una buena biblioteca. ¡Un abrazo!

      Delete
  2. Maravilloso artículo Marina! Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¡Muchísimas gracias, Fidel! ¡Me alegro de que te haya parecido interesante!

      Delete