Hoy traigo un fragmento de papiro para enseÃąaros como se decÃa eclipse y disco lunar en demÃģtico. Se trata del llamado Papiro de Presagios de Viena, que data del s. II d. C., aunque segÚn su editor, Richard Parker, el texto debiÃģ componerse originalmente antes del s. III a. C. en Egipto, utilizando modelos babilonios anteriores al s. IV a. C., probablemente del s. VI a. C. Esto se debe a que el texto no contiene referencias al zodiaco, que aparece por prometa vez en Babilonia en el s. IV a. C., y fue introducido despuÃĐs en Egipto. Un elemento que demuestra que el papiro utiliza modelos babilonios es que en su segunda columna contiene una tabla en la que presenta una concordancia entre los meses babilonios y los egipcios, empezando por Nisan, el primer mes del calendario babilonio.
Vayamos al fragmento que os traigo, que corresponde a las lÃneas 24 a 31 de la columna tercera. Siempre que veÃĄis un papiro demÃģtico con mÃĄrgenes marcados con lÃneas, podÃĐis datarlo en la ÃĐpoca romana, ya que esta prÃĄctica no se hacÃa anteriormente. Observemos el texto. Os he marcado una serie de palabras, cuya lectura (siempre de derecha a izquierda) es:
- En verde: jr AbA, que significa "eclipsar, hacer eclipse".
- En rojo: jtm, "disco", palabra que procede del egipcio antiguo jtn, de donde viene el nombre del dios AtÃģn como disco solar.
- En azul: jaH, "luna". Asà pues, con el tÃĐrmino anterior leemos "el disco de la luna".
- En amarillo: smd.t "dÃa 15 del mes lunar", que correspondÃa con la luna llena. Como sabÃĐis, los eclipses lunares sÃģlo se producen con luna llena.
El texto se encuentra en un estado muy fragmentario, pero lo que podemos leer a partir de todos los fragmentos conservados muestra que se trata de explicaciones sobre los eclipses lunares y solares y sus presagios segÚn el mes y la hora en que se producen. Lo interesante es que, ademÃĄs de Egipto, otros paÃses son mencionados como afectados por estos presagios, como Siria o Creta. El conocimiento cientÃfico en la AntigÞedad no era algo estÃĄtico, sino un flujo de ideas que circulaban entre regiones, siendo traducido y ampliado en distintas lenguas, y en distintos contextos.
BIBLIOGRAFÃA: la ediciÃģn del texto la tenÃĐis en R. Parker (1959): A Vienna Demotic Papyrus on Eclipse- and Lunar Omina, Providence: Brown University Press.
Interessant. Grà cies Marina!
ReplyDeleteMe encanta todo lo que tiene que ver con Egipto, gracias por el artÃculo Marina!
ReplyDeleteExcelente artÃculo estimada Marina, Egipto fue una civilizaciÃģn totalmente astrologicas. Las piramides estan ubicadas de la misma forma que las estrellas de la constelaciÃģn de OriÃģn
ReplyDeleteUn saludo tambiÃĐn por aquà Marina. Gracias por existir y divulgar tan bien. Por cierto te enviÃĐ un mensaje privado por messenger para ver como te iba por Liverpool, el cambio nuevo y todo eso. Un saludo MediterrÃĄneo ÂĄÂĄÂĄ JC
ReplyDeletelive22 live22 āļŠāļīāđāļāļāļĩāđāļāļģāđāļŦāđ Live22 āļāļāļ°āđāļāđāļāļāđāļāļĄāļŠāļĨāđāļāļāļĄāļēāļāļĒāđāļēāļāļāļēāļāđāļāđāļ PG āļāļēāļĢāđāļāļĐāļāļēāļāļīāļāļāļĢāļĢāļĄāļāļĩāđāđāļĄāđāļĄāļĩāđāļāļĢāđāļŦāļĄāļ·āļāļāđāļĨāđāļ§āļāđāļāļąāļāđāļāļāđāļāļĄāđāļŦāļĄāđāļāļļāļāđāļāļ·āļāļāđāļĄāđāđāļāđāđāļāļĩāļĒāļāđāļāđāđāļāļāļēāļ°āļāļąāļ§āđāļāļĄāļāļĩāđāļāļąāļāđāļāļīāļāđāļāđāļāđāļāļąāđāļāļāļ°
ReplyDeleteking kong slot āļŠāļēāļĄāļēāļĢāļāđāļĨāđāļāļāļāļŠāļĄāļēāļĢāđāđāļāļ āļāļĩāđāđāļāđāļāđāđāļāđ āļāļ§āļāđāļĢāļēāđāļāļēāđāļāļĄāļĒāļāļāļāļīāļĒāļĄ āđāļāļĄāļŠāļĨāđāļāļāļāļĩāđ āđāļāļāļąāļŠāđāļāļāļāđāļāļĒāļĄāļēāļāļāļĩāđāļŠāļļāļ pg āđāļāđāļāļāļđāđāđāļŦāđāļāļĢāļīāļāļēāļĢāļĢāļāļāļĢāļąāļāļāļ§āļēāļĄāļāđāļāļāļāļēāļĢāļāļāļāļāļđāđāđāļĨāđāļ āđāļāđāđāļāđāļāļāļĒāđāļēāļāļāļĩ 24 āļāļĄ.
ReplyDelete